
Violencia de Género y Doméstica (Ley 26.485)
14 septiembre, 2021
¿Que hacer frente a una persona con riesgo suicida?
19 septiembre, 2021Comunicate a nuestro teléfono: 49418327/8263 Int 205 ó info@oseam.com.ar para que podamos asesorarte o llamá al 0800 de Salud Sexual del Gobierno Nacional. 0800-222-3444 – En todo el país. La llamada es gratis y confidencial.
Desde la reciente sanción de la Ley N° 27610, las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo (IVE) hasta la semana catorce completa. Esto significa que, podrán solicitar la interrupción del embarazo sin que se requiera otra cosa que su voluntad.
El sistema público de salud de la Ciudad, garantiza estas prestaciones y lo mismo deben hacer las obras sociales y las prepagas de manera gratuita.
A partir de la semana 15 de gestación, la nueva ley mantiene el derecho que ya existía a interrumpir el embarazo por causales, cuando es producto de una violación o pone en riesgo la vida o la salud de la persona gestante. (Interrupción legal del embarazo – ILE)
- En términos legales se entiende como violación cualquier relación sexual no consentida, en el marco de la violencia de género.
- La legislación entiende la salud de manera integral en sus dimensiones biológica, psicológica y social (Ley Básica de Salud de la Ciudad).
En los CeSAC y Hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires existen equipos de salud sexual que brindan información y asesoramiento sobre interrupción del embarazo y garantizan su realización.
Estos equipos asesoran y acompañan a quienes consultan, respetando los derechos a la autonomía, la privacidad, la confidencialidad, el acceso a la salud, la información y la no discriminación.
También se garantiza el acceso al procedimiento apropiado (ambulatorio con medicamentos o con internación) según las semanas de embarazo y otras condiciones de salud que se evalúan en cada caso.
Para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sólo se requiere la solicitud de la persona gestante.
En ningún caso se requiere una autorización judicial para acceder a la interrupción del embarazo, sea voluntaria o por causales.
En los casos de violación, y cuando se trata de gestas de 15 o más semanas, solo se requiere una declaración jurada en la que se manifieste que el embarazo es producto de una relación sexual no consentida (con la pareja, un conocido o un extraño). Tampoco en este caso se necesitan pruebas ni denuncia policial y/o judicial.
Para la realización de toda interrupción de un embarazo (ILE o IVE) la persona que la solicita tiene que brindar su consentimiento informado.
En caso de dudas o dificultades para acceder a la información o las prestaciones adecuadas comunicarse con saludreproductiva@buenosaires.gob.ar o al teléfono 4339 7817 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. O a la Línea Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación 0800 222 3444.