
Interrupción Voluntaria del Embarazo – Ley 27.610
14 septiembre, 2021
Abuso de drogas en adolescentes: prevención y detección precoz
26 julio, 2022El suicidio es un problema de alto impacto para la salud a nivel mundial.
Es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, luego de los accidentes de tránsito, la tuberculosis y la violencia interpersonal.
SIGNOS DE ALERTA
Existen signos directos de riesgo -> lo que la persona lleva a cabo, por ejemplo:
- Ideas de Suicidio
- Amenazas suicidas
- Planificación o preparación del suicidio (buscando armas de fuego, pastillas u otros medios).
- Autolesiones
- Hablar o escribir sobre la muerte, sobre morir, o el suicidio, cuando estas acciones son fuera de lo común
También existen signos indirectos -> si se reconoce a alguno de estos signos es bien preguntar directamente si la persona está teniendo ideas de quitarse la vida o ideas de suicidio.
- Incremento del uso de sustancias (alcohol o drogas)
- No tener motivos para vivir: falta de sensación de propósito en la vida
- Referencias indirectas a su propia muerte ( ej:” no voy a estar acá por mucho tiempo”)
- Ansiedad, agitación, dificultad para dormir o dormir mucho.
- Llanto inconsolable
- Persistencia de ideas pesimistas.
- Sentirse atrapado ( que no hay una salida)
- Desesperanza
- Alejamiento de los amigos, familiares y sociedad.
- Ira, enojo incontrolable, búsqueda de venganza.
- Envolverse en actividades de riesgo, en apariencia sin pensar las consecuencias.
- Cambios de humor dramático.
- Arreglar cosas de la vida o la muerte (por ejemplo deshacerse de posesiones valiosas o buscar cuidadores para sus mascotas).
- Perdida reciente significativa.
- Indiferencia o insatisfacción con la terapia.
¿QUE HACER ?
P reguntar
E scuchar
D isuadir
R eferir
A compañar
¿COMO?
- Escuchar de manera atenta y no juiciosa
- Ser compasivo, mostrar disponibilidad y cercanía.
- Hablar abiertamente sobre el suicidio y de manera natural
- Conocer e indagar para que se suicidaría -> suicidio como modo de resolución desadaptativa ante un problema.
- Evitar posturas omnipotentes y discusiones.
- Estar atentos a la emoción del momento
- Proponer pensar soluciones al problema que expresa la persona
- Dar consejos o sugerencias directas sobre la problemática.
- Reducir la disponibilidad de medios letales, convencer a la persona de que los quite o pida ayuda para quitarlos.
- Generar esperanza y conversar acerca de las razones para vivir.
LINEA DE ASISTENCIA TELEFONICA:
Linea de prevención al suicidio: 135 (línea gratuita las 24 hs) – (011) 52751135 00800-345-1435
Salud Mental responde: 0800 – 333 – 1665 las 24 hs.
Ante un suicidio en curso o peligro inminente para usted o para terceros, llame al 107 desde CABA y localidades con servicio de SAME o 911 desde todo el pais
BIBLIOGRAFIA
- American Association of suicidology =2021/09/06)- Warning Signs. Https://suicidology.org/resources/warning-signs/
- Ministero de Salud: https://www.argentina.gob.ar/salud/mental-y-adicciones/suicidio
- Gagliesi, P. (2010). Un protocolo para asistir a personas con ideas suicidas en la practica clínica. Vertex, 89, 42-54.