
Cuidados para las personas en aislamiento por Covid-19
13 septiembre, 2020
COVID -19 Y SALUD MENTAL
19 octubre, 2020Es muy importante detectar precozmente, sobre todo en los menores, el uso de cualquier droga, no sólo por los problemas de salud que pueden sufrir a corto y medio plazo, sino también por el riesgo de desarrollar una adicción.
Entre las señales de alarma, muchas pueden ser inespecíficas, que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo/a ha empezado a consumir drogas, se encuentran las siguientes:
Señales físicas
– Pérdida de peso o apetito excesivo
– Hipertensión
– Ojos rojos (ojos inyectados con sangre)
– Pupilas extremadamente grandes o extremadamente pequeñas
– Irritación nasal
– Ronquera
– Tos crónica (tos que no desaparece)
– Dolor de pecho
– Olor o aliento inusual
– Lesiones
– Pronunciación lenta o mala (por usar tranquilizantes y depresivos)
Hábitos personales
-Uso de gotas oculares
– Cambio brusco en el cuidado y aseo personal
– Pérdida de interés por los deportes
– Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación
– Nuevos amigos o intereses
– Cambios en la forma de vestir
– Nuevos intereses musicales especiales
Rendimiento académico
– Alteraciones de la memoria
– Pobreza mental
– Informes de la escuela negativos y críticos
– No asistencia a clase
– Falta de interés por los estudios
– Problemas con los maestros
– Suspensos y expulsiones
Hábitos personales
-Uso de gotas oculares
– Cambio brusco en el cuidado y aseo personal
– Pérdida de interés por los deportes
– Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación
– Nuevos amigos o intereses
– Cambios en la forma de vestir
– Nuevos intereses musicales especiales
Rendimiento académico
– Alteraciones de la memoria
– Pobreza mental
– Informes de la escuela negativos y críticos
– No asistencia a clase
– Falta de interés por los estudios
– Problemas con los maestros
– Suspensos y expulsiones
Se producen cambios emocionales y de conducta
-Actividades de riesgo
– Disminución de la comunicación verbal y afectiva
– Estado de ánimo muy variable/ Cambios bruscos de humor
– Depresión
– Reacciones de pánico
– Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores
– Trastornos como alucinaciones o delirios
– Problemas con las amistades o familia
– Robos
– Promiscuidad
– Problemas legales
¿Que debo hacer en caso de sospecha de consumo?
Cuando tenemos la sospecha es importante actuar pronto, ya que la intervención y detección precoz evita que el trastorno se consolide o se complique con problemas asociados y también facilita la recuperación.
Si la persona se niega a recibir ayuda porque considera que su consumo no es perjudicial, es necesario hacerle ver los riesgos físicos, psicológicos y sociales a los que se expone y la importancia de seguir un tratamiento especializado si es necesario. Consúltalo con médico, quien evaluara y derivada a un equipo especializado si es necesario.
Es importante recordar:
- El consumo de sustancias es un factor de riesgo para el correcto desarrollo intelectual, afectivo y social del adolescente.
- Las drogas de mayor consumo son el alcohol, el tabaco, el cannabis y la cocaína.
- No existe una modalidad única de tratamiento ya que debe adaptarse al tipo de sustancia y a la persona.
- Es importante consultar al médico o al especialista cuando exista el presentimiento de consumo perjudicial.
- La intervención precoz reduce el riesgo de que aparezcan problemas mentales.